
En mi trabajo, tuvimos durante unos meses una becaria sueca, cuando el sector masculino supo la noticia, se imaginó una chica rubia, alta ... y con el "traje típico", es decir: en bikini. La sorpresa llegó en octubre: su madre es filipina. ¡Oh! rasgos dominantes, morena, tamaño estandar... pero que cocinaba unos dulces.... y ahí empezó todo.
La primera receta que aprendí de ella fue la de los bollos de canela y cardamomo.
Una aclaración: los suecos utilizan como medida de algunos sólidos el decilitro, no hay mayor problemas si tienes una tienda IKea cercana y te comprar unos medidores de plástico que sólo cuestan 99 céntimos.
Ingredientes:
- 50 g levadura fresca o 2 sobres de levadura seca.
- 100 g mantequilla
- ½ litro leche
- 1/2 cucharadita sal
- 1 ó 1 1/2 dl azúcar
- 1,3 litro harina de trigo
- 1 cucharadita cardamomo molido
Relleno de canela:
- 100 g mantequilla (o cantidad al gusto de cada uno)
- 1 dl azúcar
- canela molida
Relleno de cardamomo:
- 100 g mantequilla
- 1 dl azúcar
- 2 cucharaditas
- cardamomo molido
- 1 huevo
- azúcar granulado (o almendras cortadas)
5. PRIMER RELLENO: Con un parte formamos un rectángulo lo más grandes que nos salga y que la masa no se rompa, y se unta con mantequilla a punto de pomada, azúcar y canela, se enrolla en forma de rulo y se van cortando discos de aproximadamente 1 centímetro, Poner los bollos en bandejas de horno sobre papel de horno, separados, pues aún tienen que levar otra vez.
SEGUNDO RELLENO: Con la otra mitad, volvemos a formar un rectángulo, untamos de mantequilla, azúcar y cardamomo, puedes volver a cerrarlo igual que el relleno de canela o doblar a la mitad y cortar a tiras de 1 centímetro e intentar enrollarlo sobre tu dedo, (yo lo hice con ella la primera vez y fue horroroso, hoy me han salido mejor)
8. Colocar la bandeja en la parte central del horno y hornear entre 8 y 10 min a 225 grados.
10. Disfrutar los bollos con leche fria (eso me contó la sueca).
P.D. nº 1: Se pueden congelar y salen perfectos.
P.D. nº 2: Y aquí os dejo el enlace al paso a paso de estos deliciosos bollos.
P.D. nº 2: Y aquí os dejo el enlace al paso a paso de estos deliciosos bollos.

buaaa quiero hacerlos, pero cuanto es decilitros en gramos? y en litros? estoy confundida :P
ResponderEliminarSiento el retraso pero he estado liada.
ResponderEliminarBueno, el decilitro, lo que hace es medir en volumen, es decir que un dl. de harina no pesa lo mismo que un dl. de azúcar. Mira he encontrado en este blog unas equivalencias.
Espero que te gusten y que me lo cuentes.
Un saludo
mmmm...que buena pinta que tienen.
ResponderEliminarBuen consejo para los medidore de ikea de decilitros, yo no havia acudido nunca en eso jejeje.
Hola Nesa, gracias por tu visita. Si te parece que tienen buena pinta, imagínate el sabor y el olor que inunda la cocina... creo que también engorda el aroma.
ResponderEliminarUn saludo,
Chiflu
uuuummmmmmm...........creo que solo con verlos...acabo de engordar unos cuantos kilos.... yo tengo los medidores de ikea, lo que no sé es como medir 1,3 litro de harina..... Un saludo
ResponderEliminarguaja13
Buena pregunta guaja13, te explico: 1 litro = 10 decilitros. El juego de medidores de Ikea son 4 medidas distintas, El más grande mide 1 decilitro,así que 1,3 litros son 13 decilitros;,si pones la harina directamente del embase, déjala caer sobre el medidor hasta que lo llene sin presionarla.La segunda medida es la de la cuchara, la siguiente la cucharita y la más pequeña es "una pizca".
ResponderEliminar1 litro = 10 decilitros
Espero haberte servido de ayuda y espero ver pronto tus resultados.
Un saludo,
Hola Chiflu,
ResponderEliminaresta mañana he vuelto de Estocolmo y no hacía mas que pensar en los bollos tan ricos que he comido allí, y al buscar en internet recetas de los bollos de canela por fin he encontrado tu blog.
Gracias por la receta a ver si animo a hacerla pronto.
¡No quiero pensar en los bollos que habrás comido en Estocolmo¡ seguro que estaban buenísimos....
ResponderEliminarMe encantaría que probaras la receta que me dejó Kristina y que tanto nos gustan en casa.
No se te olvide contarme el resultado ¿vale?
Un saludo desde Cantabria,
Chiflu,
me encanta tu blog ,,desde hoy lo visitare a menudo ,,saludos desde Mallorca
ResponderEliminarEncantada de recibirte siempre que quieras Anónimo y gracias por el cumplido.
ResponderEliminarUn saludo desde Cantabria,
Chiflu
Ay Chiflu,
ResponderEliminarNo veas cómo se me hace la boca agua. No sé qué relleno me gustaría más, la canela y el cardamomo son dos de mis especias favoritas. Los tengo que hacer.
Por cierto, los tíos son iguales en todas partes, ¿no? Como dice una amiga mía, más siemples que el mecanismo de un zapato.
Un besito,
Sacer
¡Hola Sacer! los bollos son adictivos, aunque me imagino que ya lo sepas, no sé decirte cual me gusta más, si el de canela o el de cardamomo, así que cuando los preparo, cae uno de cada... ¡qué le haremos!
EliminarIguales en todas partes, vamos... callao está dicho.
Un saludo,
Luisa
Hoy en Finlandia he hecho estos bollos, y han quedado alucinantes~
ResponderEliminarDe la cantidad de masa que ha salido con más o menos 800g de harina y las cantidades que das de leche y todo lo demás me han salido como 35 bollitos, ¡es increíble!
He tenido que ponerme a hacer regalos de bollos a todos mis amigos y familiares, están riquísimos y a todos les gustan. Es una receta que se hace mucho por aquí, pero los suelen comprar, así que les sorprendió que se los diese hechos por mí.
Muchas gracias por tu blog, ¡un saludo!
Me alegro mucho que te hayan gustado los bollos, es un placer disfrutar de ellos en buenas compañía... gracias por contármelo, acabo de engordar un par de kilos con tu comentario.
EliminarUn saludo,
Luisa